La biografia de Edgar Adan Poe (Enumerada)
Tema: Algunos días de su vida....
Nombre: Edgar Adam Poe.
Fecha de nacimiento: 19 de enero de 1809.
Lugar de nacimiento: Boston, Estados Unidos.
Fecha de muerte: 7 de octubre de 1849 (A los 40 años).
Lugar de muerte: Baltimore, Estados Unidos.
Trabajo: Escritor y creador de cuentos policiales, poemas y etc.
Curiosidad: 1.El es adoptado por John Allan, ya que sus padres murieron cuando era niño. Pero antes fue bautizado como Edgar Poe en Boston, Massachusetts.
Padre adoptivo: John Allan.
Curiosidad: 2.Pasó un curso académico en la Universidad de Virginia y posteriormente se enroló, también por breve tiempo, en el ejército.
Ejercito: El 27 de mayo de 1827, incapaz de sobrevivir por sí mismo, Poe se alistó
en el ejército como soldado raso, bajo el nombre de 'Edgar A. Perry'.
Aunque tenía 18 años firmó que tenía 22. Su primer destino fue en Fort Independence, en el puerto de Boston. Su sueldo era de cinco dólares al mes.
En ese mismo año (1827) publicó su primer libro, un opúsculo de poesía de cuarenta páginas que tituló Tamerlane and Other Poems (Tamerlán y otros poemas),
firmado: «By a Bostonian» («Por un bostoniano»). En el prólogo afirmó
que casi todos los poemas habían sido escritos antes de los catorce
años.
Poe fue finalmente licenciado el 15 de abril de 1829, tras encontrar un sustituto que lo reemplazase en su puesto.
Antes de marchar a West Point, se trasladó a Baltimore para pasar un
tiempo con su tía viuda, Maria Clemm (hermana de su padre), su hija, Virginia Eliza Clemm (prima del poeta), su hermano William Henry, y su abuela inválida, Elizabeth Cairnes Poe.
En ese tiempo, publicó su segundo libro: Al Aaraaf, Tamerlane and Minor Poems (Baltimore, 1829). El libro no fue del todo comprendido, y el autor fue en general
fustigado; sin embargo, el famoso crítico de la época John Neal tuvo
comentarios elogiosos para él: «Será el primerísimo en las filas de los
verdaderos poetas», y la también conocida Sarah Hale llegó a afirmar que
«recordaba a un poeta no menor que Shelley». Estas fueron las primeras
lisonjas que halagaron los oídos del bostoniano.
Viajó a West Point y se inscribió como cadete el 1 de julio de 1830. En octubre de ese mismo año, John Allan se casó en segundas nupcias con Louisa Patterson.
Este matrimonio, así como las discusiones de Allan con su protegido, en
las cuales solían salir a relucir los hijos naturales de aquél,
provocaron el distanciamiento definitivo entre ambos.
El poeta no aguantó mucho tiempo la disciplina militar y provocó con su
conducta que le juzgase una corte marcial. El 8 de febrero de 1831 fue
acusado de grave abandono del servicio y desobediencia de las órdenes,
al negarse a formar y no acudir a las clases ni a la iglesia. Se declaró
inocente para provocar directamente su expulsión, a sabiendas de que
hubiese sido encontrado culpable.
En ese mismo mes de febrero partió hacia Nueva York, donde logró editar un tercer libro de poemas, que tituló simplemente Poems. La publicación fue sufragada por sus compañeros de West Point,
muchos de los cuales donaron, a tal efecto, 75 centavos cada uno. Poe
logró así recaudar en total 170 dólares. Los compañeros se llevarían una
sorpresa, pues esperaban que los poemas fuesen del tipo satírico que
Poe escribía en West Point para burlarse de los oficiales al mando, y la
obra es netamente romántica.
El libro fue impreso por Elam Bliss, de Nueva York, y apareció como
"Segunda edición" con la siguiente dedicatoria: «Este libro está
respetuosamente dedicado al Cuerpo de Cadetes de los Estados Unidos». El
libro reeditaba los poemas largos "Tamerlane" y "Al Aaraaf", además de
seis poemas inéditos, entre los cuales se hallaba la primera versión de
"To Helen", "Israfel" y "The City in the Sea".
Regresó a Baltimore con su tía, hermano y prima en el mes de marzo de 1831. Su hermano mayor, Henry, que había estado delicado de salud, en parte debido a su alcoholismo, murió el 1 de agosto de 1831.
Poe se instaló en la buhardilla que había compartido con su hermano, y
pudo trabajar con relativa comodidad. Su atención literaria, hasta el
momento enfocada en exclusiva a la poesía, va a trasladarse al cuento,
género más "vendible", lo cual en esos momentos era de importancia
capital para el escritor y su familia, que en los cuatro años siguientes vivió «en condiciones de extrema pobreza». Según ciertos testimonios, los Poe en ocasiones sufrieron «falta material de comida».
Obras selectas:
Artículo principal: Anexo:Bibliografía de Edgar Allan Poe.
Cuentos
- "Metzengerstein", 1832.
- "Manuscrito hallado en una botella" ("MS. Found in a Bottle"), 1833.
- "El Rey Peste" ("King Pest"), 1835.
- "Berenice", 1835.
- "Ligeia", 1838.
- "La caída de la Casa Usher" ("The Fall of the House of Usher"), 1839.
- "El hombre de la multitud" ("The Man of the Crowd"), 1840.
- "Un descenso al Maelström" ("A Descent into the Maelström"), 1841.
- "Los crímenes de la calle Morgue" ("The Murders in the Rue Morgue"), 1841.
- "La máscara de la Muerte Roja" ("The Masque of the Red Death"), 1842.
- "El pozo y el péndulo" ("The Pit and the Pendulum"), 1842.
- "El retrato oval" ("The Oval Portrait"), 1842.
- "El escarabajo de oro" ("The Gold Bug"), 1843.
- "El misterio de Marie Rogêt" ("The Mystery of Marie Roget"), 1843.
- "El gato negro" ("The Black Cat"), 1843.
- "El corazón delator" ("The Tell-Tale Heart"), 1843.
- "La caja oblonga" ("The Oblong Box"), 1844.
- "La carta robada" ("The Purloined Letter"), 1844.
- "El entierro prematuro" ("The Premature Burial"), 1844.
- "El demonio de la perversidad" ("The Imp of the Perverse"), 1845.
- "La verdad sobre el caso del señor Valdemar" ("The Facts in the Case of M. Valdemar"), 1845.
- "El sistema del Dr. Tarr y el profesor Fether" ("The system of Dr. Tarr and Prof. Fether") 1845
- "El barril de amontillado" ("The Cask of Amontillado"), 1846.
- "Hop-Frog", 1849
Poesía
- "Tamerlane" ("Tamerlane") (1827)
- "A..." ("A...") (1827)
- "Sueños" ("Dreams") (1827)
- "Espíritus de los muertos" ("Spirit of the Dead") (1827)
- "Estrella del anochecer" ("Evening Star") (1827)
- "Un sueño" ("A Dream") (1827)
- "El día más feliz, la hora más Feliz" ("The Happiest Day, The Happiest Hour) (1827)
- "El lago: A ..." ("The Lake: To ...") (1827)
- "Al Aaraaf" ("Al Aaraaf") (1829)
- "Soneto a la Ciencia" ("Sonnet To Science") (1829)
- "Solo" ("Alone") (1829)
- "A Elena" ("To Helen") (1831)
- "La ciudad en el mar" ("The City in the Sea") (1831)
- "La durmiente" ("The Sleeper") (1831)
- "El valle de la inquietud" ("The Valley of Unrest") (1831)
- "Israfel" ("Israfel") (1831)
- "El Coliseo" ("The Coliseum") (1833)
- "A alguien en el paraíso" ("To Someone in Paradise") (1834)
- "Himno" ("Hymn") (1835)
- "Soneto a Zante" ("Sonnet to Zante") (1837)
- "Balada nupcial a ..." ("Bridal Ballad to ...") (1837)
- "El palacio encantado" (The Haunted Palace) (1839)
- "Soneto del silencio" ("Sonnet-Silence") (1840)
- "Lenore" ("Lenore") (1843)
- "Tierra de sueños" ("Dream Land") (1844)
- "El cuervo ("The Raven") (1845)
- "Eulalie, una canción" (Eulalie, A Song") (1845)
- "Ulalume" (1847)
- "Un sueño en un sueño" ("A Dream Within a Dream") (1849)
- "Annabel Lee" (1849)
- "Las campanas" ("The Bells") (1849)
- "A mi madre" ("To My Mother") (1849)
Novela
Ensayo y crítica
- "Filosofía de la composición" ("The Philosophy of Composition") (1846)
- "El principio poético" ("The Poetic Principle") (1848)
- Eureka (1848)
- "Charles Dickens"
- "Longfellow"
- "Hawthorne"
- "Criptografía"
- "Arabia pétrea"
- Marginalia (1844-49)
LA MAYORIA DE SUS OBRAS FUERON:
Influencias
Cuentos
Macabros
Detectivescos
De ciencia-ficción
Satíricos y poéticos
Novela
Poesía
Por: Agostina Martire Tolotti
Para: La escuela Uriburu (6°A "Lengua/Maria")